Escenarios. Proyecciones y supuestos para hacer simulaciones

cruce de caminos

Hoy entrevistamos a Juanjo Mediavilla, profesor de la Universidad de Valladolid, entidad que lidera la fase de definición de escenarios en el marco del proyecto SPANDAM.

Juanjo nos explica exactamente en qué consiste esta fase y cómo y para qué se definen los escenarios en esta iniciativa de planificación de políticas públicas frente al reto demográfico.

1. La Universidad de Valladolid es la entidad líder de la fase de definición de escenarios que puedan condicionar el desarrollo local y sus indicadores de referencia en el proyecto SPANDAM. ¿Qué entendemos exactamente por “escenario”?

Los escenarios son hipótesis cuantificadas de posibles futuros. Responden a preguntas del tipo ¿qué pasaría si…? En este sentido se trata de hacer proyecciones internamente consistentes y supuestos sobre cambios y posibilidades futuras. Por lo tanto, tienen un carácter de supuesto, manejan una incertidumbre, no son prescripciones ni predicciones o indicadores de lo que va a pasar o debería pasar.

Se definen por un conjunto de inputs cuantificados (hipótesis, objetivos políticos, medidas políticas, etc.) que permiten simular una narrativa del modelo y conseguir resultados a partir de la simulación.

2. Teniendo en cuenta lo variable que hoy en día es el contexto socioeconómico a nivel internacional y también nacional ¿cómo afectan los posibles cambios y en base a esto qué escenarios se plantean para los próximos años?

Aquí es importante también la variable temporal, pues cuanto más lejos vayamos en el tiempo, mayor incertidumbre generaremos.

Buena parte de la literatura toman como referencia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y ese año como horizonte temporal. Sin embargo, los estudios que tienen como objeto el cambio climático suelen considerar horizontes más lejanos, como 2050 e incluso 2100.

3. ¿Cuáles son las variables más significativas a tener en cuenta para la cuantificación de estos escenarios? ¿Cuántas variables incluirá SPANDAM?

SPANDAM es un modelo demográfico, por lo que las variables que nos interesan son las demográficas (natalidad, mortalidad, migraciones, etc.). Los escenarios son las variables exógenas del modelo, es decir, aquellas que el modelo no calcula, sino que vienen dadas de antemano.

En este caso, nuestras variables de escenario serán, por ejemplo, además de las demográficas que se han mencionado, el incremento del PIB, las tasas de empleo y desempleo nacionales, el número de médicos por habitante, el porcentaje del PIB dedicado a la educación, etc.

4. Existe literatura sobre escenarios ya definidos a nivel nacional e internacional. ¿Se tomarán algunos de ellos como punto de partida, o se construirán nuevos adaptados a las peculiaridades actuales españolas?

Sí. La literatura es muy amplia. En SPANDAM hemos realizado un análisis sistemático de ella. En general, construiremos tres escenarios propios. Uno optimista (entendiendo como optimista una tendencia “positiva” de las variables, es decir, un incremento significativo en inversiones y políticas orientadas al equilibrio demográfico, vinculado a condiciones adecuadas para ello, tales como el crecimiento económico).

Otro pesimista, entendido como lo contrario: un decremento significativo de inversiones y políticas orientadas al equilibrio demográfico, lo cual puede ser “voluntario” (por decisión política) o sobrevenido (por declive económico que no permite inversiones públicas en este asunto).

El tercero sería el BAU (Business as Usual), que significaría una cuantificación de las tendencias actuales.

5. ¿En qué estado se encuentra esa fase actualmente?

Actualmente se han recogido los escenarios europeos e internacionales. Estamos en la fase de definición de los escenarios que utilizaremos en nuestros modelos. En este sentido, se trabaja primero en los cualitativo para pasar a lo cuantitativo. Es decir, primero se definen las narrativas de esos tres escenarios y luego se cuantifican las variables.

6. Una de las principales señas de identidad de SPANDAM es la metodología de Dinámica de Sistemas. ¿En qué consiste exactamente esta metodología?

La dinámica de sistemas es una metodología muy utilizada en ingeniería, organización de empresas economía, etc. Se trata de una manera de acceder a la realidad, entendiendo esta como compleja y multivariable, es decir, como un entorno complejo, cuya finalidad es elaborar modelos de simulación. De este modo, la naturaleza no lineal de la sociedad y sus elementos demográficos puede ser objeto de esta metodología.

En este sentido, la dinámica de sistemas elaboraría modelos de gestión más que de predicción. Es decir, no tratamos de predecir el futuro, sino de establecer qué alternativa de entre las posibles es la mejor. No tratamos de buscar una precisión milimétrica, sino establecer y cuantificar comparaciones.

La dinámica de sistemas también es diferente de otras técnicas de elaboración de modelos como la econometría.

7. ¿Cuál es la experiencia de la Universidad de Valladolid en este tipo de proyecto, y en base a ella qué valor añadido aporta como socio?

El grupo de investigación reconocido GEEDS de la Universidad de Valladolid es experto en Dinámica de Sistemas. Se formó en 2008 como un equipo de investigación transdisciplinar que integra a investigadores de diferentes campos (ingeniería, economía, sociología, filosofía, física, etc.) con el objetivo de analizar las transformaciones necesarias para alcanzar la sostenibilidad, con especial atención a cuestiones energéticas, económicas y sociales.

Para lograr este objetivo, GEEDS desarrolla modelos de simulación que permiten analizar los efectos de diferentes alternativas y ayudan en la toma de decisiones. Abundantes investigaciones demuestran que la transición hacia la sostenibilidad requerirá profundos cambios técnicos, pero también económicos y sociales. Por ello, es necesaria la multidisciplinariedad para evaluar los impactos, sinergias y compensaciones de la transición hacia una socioeconomía sostenible con bajas emisiones de carbono

Actualmente, cuenta con más de una treintena de miembros entre investigadores pre y postdoctorales, profesores y colaboradores. El grupo ha demostrado su experiencia en proyectos europeos en los que participa. En este momento, además, somos los coordinadores de un proyecto H2020 que está a punto de culminar con éxito.

es_ES